Dos nuevas líneas harán más resiliente al Metro de Santiago

El entonces Presidente Eduardo Frei Montalva firmó a fines de la década de los años sesenta -el siglo pasado-, el decreto que dio origen al Metro de Santiago. En 1969, comenzarían las obras de la línea 1 dando el primer impulso a un sistema de transporte moderno y resiliente que sigue creciendo y conectando a las personas en la capital de Chile.

Imagen de Artìculo

Actualmente, se encuentra en construcción la línea 7 que sumará 26 kilómetros a una red que ya cubre otros 140, y que dispone de 136 estaciones ubicadas en 23 comunas, trasladando un promedio de 2,3 millones de personas los días laborales. Estas nuevas obras -se espera- serán inauguradas al cumplirse los sesenta años de existencia de este visionario sistema de movilidad, es decir, en 2028 con un costo de US$ 2.500 millones.

La L7 irá desde Renca (Brasil) a Vitacura (Estoril) en tan solo 37 minutos, beneficiando a más de un millón y medio de personas de siete comunas incluyendo a tres que no contaban con este tipo de movilidad. Se trata de Renca, Cerro Navia y Vitacura, además pasará por Quinta Normal, Recoleta y Las Condes.

En el entorno de donde se ubicarán algunas de las 19 estaciones, se encuentran el Hospital Félix Bulnes, la Torre Titanium, el Parque Arauco, el Mall Alto Las Condes, Clínica Las Condes y Red Salud Vitacura.

Los primeros 6,6 kilómetros de esta línea se construyen con una máquina que realiza túneles circulares completos y los reviste con anillos de hormigón, con lo cual van quedando terminados tras su paso. Este sistema se puede ocupar en zonas que disponen de suelos finos y no arcillosos permitiendo menores impactos en la superficie y reducción de tiempo.


Actualmente, Metro se encuentra excavando piques, galerías y túneles de la L7. Dicha etapa se extenderá hasta 2026 para luego comenzar con la edificación de las estaciones.

Línea 7A al aeropuerto

Como una muestra del importante rol que juega el ferrocarril metropolitano, se anunció recientemente el proyecto de la línea 7A que unirá al aeropuerto Arturo Merino Benítez con este sistema de transporte, siendo Santiago la primera capital sudamericana en impulsar esta intermodalidad.

Al respecto, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, destacó: "Es un tremendo orgullo imaginar cómo viajes que se iniciarán en alguna estación de metro, van a terminar en otra parte del mundo. Es el tipo de equidad territorial que queremos construir al acercar el aeropuerto a todas las personas de nuestra capital".

Con una inversión de US$365 millones, permitirá conectarse en siete minutos desde la futura estación Huelén de la Línea 7 en Cerro Navia al aeropuerto. Serán 6,5 kilómetros y dos estaciones, cuyo costo adicional será de $3.000.

El trayecto estaría listo en 2032 y se proyecta que 9,5 millones de pasajeros lo utilicen anualmente, considerando que el aeropuerto recibió en 2024 cerca de 26 millones de pasajeros. El proyecto caminará de la mano con la actual modernización y ampliación de ese recinto.


Compartir con: